El sector gastronómico en Colombia sigue creciendo, y elegir la ciudad correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un restaurante. A pesar de la inflación, el gasto en comidas fuera del hogar sigue en aumento, y algunas ciudades se destacan como las más prometedoras para invertir en un nuevo negocio gastronómico.
Según el informe de Raddar, los colombianos destinaron aproximadamente $6,09 billones a esta categoría. Aun con una inflación del 9,90%, el consumo en restaurantes y comidas rápidas sigue siendo una prioridad en los hogares, consolidando su relevancia en el mercado.
El análisis de Raddar destaca que las principales ciudades del país que presentan dinámicas diferentes en términos de gasto en comidas fuera del hogar son:
1. Bucaramanga: Crecimiento y oportunidad en comida rápida
Bucaramanga lidera el crecimiento en consumo de comidas fuera del hogar. La demanda de comida rápida es alta y los precios de los almuerzos han aumentado menos que en otras ciudades, lo que mantiene el interés de los consumidores.
2. Bogotá: Alto potencial, pero con competencia fuerte
La capital colombiana tiene el mercado gastronómico más grande del país, pero también es una de las ciudades más competitivas. Invertir en Bogotá requiere una propuesta innovadora y una buena elección de ubicación en zonas estratégicas como Chapinero, Usaquén o la Zona G.
3. Barranquilla: Crecimiento en el sector premium
A pesar de la inflación en restaurantes, Barranquilla sigue siendo una opción atractiva, especialmente en el segmento de alta cocina y experiencias gastronómicas exclusivas.
4. Medellín: Turismo y estabilidad en el sector gastronómico
Medellín es una ciudad con un mercado estable y un creciente atractivo turístico. Barrios como El Poblado, Laureles y Provenza son ideales para propuestas gastronómicas innovadoras que capturen la atención de locales y visitantes.
5. Cali: Potencial en nichos gastronómicos
Aunque Cali tiene un crecimiento más moderado, existen oportunidades en segmentos como la cocina del Pacífico y la gastronomía saludable. Conocer los hábitos de consumo locales es clave para el éxito.
¿Cómo elegir la mejor ciudad para tu restaurante?
Antes de tomar una decisión, es fundamental analizar la demografía, la competencia y el flujo de clientes potenciales en cada ciudad. Además, aspectos como normativas legales y costos operativos deben considerarse para garantizar el éxito del negocio.
Invertir en el sector gastronómico sigue siendo una gran oportunidad en Colombia. Elegir la ubicación correcta y ofrecer una propuesta innovadora pueden ser la clave para triunfar en este mercado en constante evolución.
Fuente: Revista La Barra